page title icon ANÁLISIS DE CUARTOS DE FINAL – EUROLIGA 2020/2021

Se acerca el final de temporada y llega la hora de la verdad en la Turkish Airlines Euroleague. Después de 34 apasionadas jornadas de fase regular, el próximo martes 20 de abril empiezan las series de playoff de cuartos de final de la Euroliga entre los 8 mejores clasificados. De ellas, van a salir los cuatro equipos que se jugarán el trono de campeón del viejo continente en la Final 4 de Colonia.

FC Barcelona – Zenit St Petersburg

El Barça de Jasikevicius ha sido el mejor equipo de la temporada. Ha liderado la competición durante gran parte de la misma. El equipo liderado por Mirotic y Higgins ha sido también la mejor defensa de la competición, sujetada por los hombres grandes como Davies, Oriola y Smits. Dirección inmejorable de Nick Calathes y trabajo incansable de hombres como Kuric y Abrines o el todoterreno Hanga. Añaden, además, a Pau Gasol.

El Zenit es, junto al Bayern, una de las sorpresas agradables de la temporada. Xavi Pascual no podría haber hecho más con menos. Su temporada es buenísima, y ​​en varios tramos de la misma lo fue aún mejor. Los de Pascual se pasaron varios meses dentro del Top-4. El Zenit ha sido un rival duro para todos los equipos, muy incómodo de jugar, imponiendo su ritmo lento y pausado, atípico al baloncesto actual. Seguro que le darán guerra al Barça en la eliminatoria de playoffs. Cabe destacar la grandísima temporada de su base, Kevin Pangos, que ha vuelto a recuperar de nuevo su mejor versión.

Precedentes esta temporada

Jornada 2: Zenit 74-70 FC Barcelona

Jornada 22: FC Barcelona 85-81 Zenit

El dato

Se enfrentan en esta eliminatoria las dos mejores defensas de la competición con 73,5 puntos encajados por parte del Barça y 74,9 por parte del Zenit.

Claves de la eliminatoria

Una de las claves más importantes de la eliminatoria va a estar en el control del rebote. El Barça ha sido el tercer máximo reboteador de la competición con más de 34 capturas por partido mientras que Zenit con 30 rebotes por partido ha sido el 17º. Otra clave importante será el tiro de 2 puntos: aquí vemos al Zenit como 2º en porcentaje de la fase regular (57%) contra el que mejor defiende este tipo de tiros (49% de los oponentes del Barcelona).

Factores extra deportivos y pronóstico

El factor cancha le da, aunque no lo parezca, una ligera ventaja al Zenit. En Rusia se permite la presencia de público en las gradas así que el Barça debería amarrar los dos partidos de casa. Hace 7 años que el Barça no alcanza la Final Four. En esa ocasión, los catalanes cayeron derrotados con dureza (62-100) por el Real Madrid en semifinales.

Creo que el Barça tendrá una eliminatoria de Euroliga dura por delante pero que será el equipo que logre esta clasificación. Cogiendo de referencia Bwin, la casa de apuestas oficial de la Euroleague, la clasificación del Barça se paga a 1.14 y el hándicap de -1.5 partidos sale a 1.30, siendo ambas, dos buenas opciones para combinar.

CSKA Moscú – Fenerbahce

La temporada del CSKA, en líneas generales, es muy buena. A lo largo de la temporada han sido el único equipo con disposición real de quitarle el liderato al Barça. De hecho, llegaron a ser líderes durante algunas semanas durante el tramo medio de la temporada. Las lesiones de varios hombres importantes como Clyburn y, sobre todo, Milutinov, han lastrado el camino de los rusos. Pero, sin duda, lo que más ha afectado a los de Itoudis a lo largo de la temporada han sido las polémicas con Mike James. Afrontar los playoffs y una posible Final Four sin James (está por confirmar si vuelve o no al equipo) y Milutinov será duro.

La temporada del Fenerbahce es similar a la del Efes, pero sin un impacto tan grande como la de sus compatriotas. Hicieron una primera vuelta paupérrima (7-10) con varias palizas encajadas. El equipo de Kokoskov era una sombra de lo que había llegado a ser en temporadas anteriores y su clasificación para el Top-8 estaba en duda, pero lo han sabido enderezar con una gran segunda vuelta (13-4). La sensación actual es que han sabido volver a ser un equipo grande, tras el fracaso de la temporada pasada.

Veremos cómo afecta al equipo turco la lesión de Vesely, que es duda para los playoffs. Si el checo no llega, las opciones de Final Four del Fenerbahce disminuirán mucho. Si el pívot llega, seguramente pondrán muchas complicaciones a su rival, el CSKA. Seguro será una gran eliminatoria, aunque estará marcada por las bajas de los dos equipos.

Precedentes esta temporada

Jornada 3: Fenerbahce 77-78 CSKA Moscú

Jornada 25: CSKA Moscí 83-89 Fenerbahce

El dato

Se enfrentan en esta eliminatoria el equipo que mejor rebotea en la Euroleague, el CSKA Moscú (35,97 rebotes por partido) contra el que peor lo hace, el Feberbahce (30,21 rebotes por partido).

Claves de la eliminatoria

La eliminatoria va a estar marcada por dos nombre propios, Mike James por el cuadro moscovita y Jan Vesely por parte turca. Ahora mismo es una incógnita saber si James será readmitido por Itoudis para volver al equipo y saber si Vesely ha superado su lesión. Son dos hombres determinantes que puede decantar la balanza a un lado otro. Estadísticamente hablando, ya hemos comentado que CSKA es el mejor ataque de la competición y el equipo que mejor rebotea. Fenerbahce hará bien en hacer funcionar su defensa si quiere tener opciones. Tendrá que consolidar su buena estadística en asistencias, 5º mejor equipo de la temporada, que le permitan mantener los buenos porcentajes de tiro, tanto de 2 puntos (57%) como de 3 (39,7%).

Factores extra deportivos y pronóstico

CSKA y Fenerbahce han disputado las últimas cinco ediciones de la Final Four, consiguiendo un total de tres títulos entre ambos (2 para los rusos, últimos campeones en Vitoria).

Espero una eliminatoria muy competida que, como digo, dependerá mucho de si juega James y si juega Vesely. Aún así, creo que será una de las más igualadas. Cogiendo de referencia Bwin, la casa de apuestas oficial de la Euroleague, la opción del over 4.5 partidos a cuota 2.50 es una opción interesante. Si Mike James juega y Vesely no, la opción de clasificación de CSKA a 1.50 me parece una buena opción. Si es al revés y el base de Portland no es readmitido en el equipo, la clasificación de Fenerbahce a cuota 2.60 es muy interesante por el value que puede llegar a tener.

A igualdad de condiciones, espero una eliminatoria de Euroliga muy competida aunque vendrá marcada por la evolución de los casos covid del equipo turca y las fechas en las que se podrá jugar. Con este contexto la opción de clasificación de CSKA a 1.50 me parece una buena opción.

Anadolu Efes – Real Madrid

La temporada del Efes de Ataman es bastante sorprendente. Su primera vuelta fue nefasta (8-9) y la segunda ha sido excelente (14-3). No creo que los turcos puedan estar del todo satisfechos con su temporada ya que se han visto muy lastrados por su mal inicio, pero llegan a los playoffs más en forma que nadie. El mejor reflejo de la temporada del Efes es el de su estrella, Shane Larkin. El jugador de Cincinnati ha hecho una buena temporada, pero ni mucho menos tan increíble como la pasada. Lo mismo se podría aplicar al equipo turco. Su compañero Micic, ha sido el jugador más regular del equipo. es, ahora mismo, un equipo sin techo. Junto con el Barça, se presumen como los mayores favoritos a llevarse el título.

La temporada del Madrid de Pablo Laso es extraña. Muchos opinan que es una mala temporada y muchos otros ven una auténtica proeza haberse clasificado para los playoffs con todas las dificultades que han tenido a lo largo de la competición. La realidad es que el Madrid era un equipo pensado para llegar a la Final Four y se han acabado clasificándose para los playoffs en la última jornada, casi de milagro . Es cierto que la temporada ha tenido muchas complicaciones, como la marcha de Campazzo y las diferentes lesiones de hombres importantes como Randolph, Llull o Rudy. Pero el Madrid y su plantilla aspiraban a bastante más. Por delante, una eliminatoria de cuartos durísima contra el Efes, que deberán afrontar con un nuevo estremecimiento: la marcha de Gabriel Deck en la NBA.

Precedentes esta temporada

Jornada 17: Anadolu Efes 65-73 Real Madrid

Jornada 32: Real Madrid 83-108 Anadolu Efes

El dato

Se enfrentan en esta eliminatoria dos de los equipos que más tiran de 3 en la competición. El Real Madrid promedia 27,76 triples tirados por partido (37,08% de acierto) mientra que el Anadolu Efes promedia 25,44 intentos de 3 puntos (39,6% de acierto).

Claves de la eliminatoria

El Anadolu Efes ha sido el equipo con más valoración conjunta en toda la competición. Es señal inequívoco de que hacen muchas cosas muy bien hechas. Sus 84,03 puntos por partido les dejan como el segundo ataque de la Euroliga. La única opción que le veo al Real Madrid es la de hacerse fuerte a partir del rebote (33,8 rpp RMD vs 31,68 rpp EFE) ya que a ritmo ofensivo, ahora mismo, es difícil que pueda competirle al equipo turco.

Factores extra deportivos y pronóstico

En esta edición, los de Laso buscan su cuarta Final Four de forma consecutiva aunque creo que no les viene en un buen momento. Es cierto que en las últimas semanas han encontrado mejores sensaciones en ataque y han ganado al Barça en el Palau pero la marcha de Deck y la dependencia de Tavares pueden ser dos claves importantes.

Cogiendo de referencia Bwin, la casa de apuestas oficial de la Euroliga, la clasificación del Anadolu Efes a cuota 1.30 es muy buena opción para combinar. Si alguien quiere arriesgar un poco más, su hándicap de -1.5 partidos a cuota 1.95 es una apuesta muy golosa, incluso el 3 a 1 que se paga a 4.10 a modo de funbet no es mala opción.

Olimpia Milano – Bayern Múnich

La temporada del Milano es muy buena. El equipo italiano ha consolidado su proyecto definitivamente entre los grandes equipos de la competición. Fichajes como los de Hynes, Datome, Delaney o Punter han dado el impulso necesario a una gran plantilla para consolidarse en los puestos de referencia de la Euroliga. La Liga Regular del equipo ha sido muy positiva, aunque en ciertos momentos ha tenido altos y bajos. El tramo final, sin Delaney, en el que sólo han podido sumar 4 victorias en los últimos 8 partidos los han dejado sin opciones de luchar por Top-3 y han sembrado un poco de dudas. Los playoffs contra el Bayern serán duros, pero parten como favoritos, de entrada, para llegar a la Final Four.

Toca ponerse de pie para hablar de la temporada del equipo alemán. Su técnico, el italiano Trinchieri, merece el premio al mejor entrenador de la temporada. Ha conseguido hacer de una plantilla sobre el papel floja, un equipo ultra competitivo. Jugadores como Baldwin y Reynolds han rendido muy por encima de lo esperado y, junto con Lucic, han liderado el camino triunfante de los bávaros. Han sabido competir todos y cada uno de los partidos de la temporada y han sabido sufrir ganando muchos partidos con finales ajustados.

Precedentes esta temporada

Jornada 1: Bayern Múnich 79-81 Milano (prórroga)

Jornada 21: Milano 75-51 Bayern Múnich

El dato

Dos equipos muy parejos en su nivel defensivo (77,9 ppp encajados por parte de Milano y 77,26 ppp encajados por parte de Bayern) se enfrentan en esta eliminatoria que puede venir marcada por una tendencia under en los partidos aunque Milano es el 4º mejor atacante de la competición (81,38 ppp).

Claves de la eliminatoria

El nivel de acierto en ataque en situaciones de 5×5 va a ser clave para el devenir de la clasificación de uno o otro equipo. Los dos asisten por igual (16 pases de canasta por partido) y Milano es el 2º mejor equipo en porcentaje de tiro de 3 puntos de la Euroliga (41,57%). La defensa del Bayern deberá estar bien atenta a los tiradores del equipo italiano si quieren competir los partidos. Una clave será el ganador del balance de pérdidas y recuperaciones de balón. Bayern es el 2º equipo que más balones recupera (8,15 pp) mientras que Milano es el equipo que menos balones pierde (10,94 pp)

Factores extra deportivos y pronóstico

Ninguno de los dos equipos ha estado presente en una Final Four en toda la etapa Euroliga. El proyecto de Milano contra la ilusión alemana. En esta eliminatoria no me voy a mojar con ningún pronóstico ya que, de entrada, es la que más abierta veo de todas.

Artículo escrito por Marc , experto en baloncesto y gran conocedor de las principales competiciones a nivel europeo.

Deja un comentario